Staff {Académico}

birrete

Contamos con un equipo de profesionales con un solo propósito, desarrollar talento latinoamericano, para el mundo.

Conoce a tus Futuros Profesores

Professors: nuestros expertos académicos

Professors:
nuestros expertos académicos

Desde Salvador Bahía, Brasil, este educador cuenta con una maestría en Modelado Computacional y especializaciones en Redes Computacionales y Telecomunicaciones, así como en Educación Superior. Su experiencia docente se ha desarrollado en el SENAI - Departamento Regional de Bahía y el Centro Universitario Ruy Barbosa - Wyden, donde actualmente persigue su doctorado. Ha destacado en investigaciones relacionadas con la domótica e informática ubicua. Asimismo, ha ejercido como coordinador académico en programas de Licenciatura en Ciencias de la Computación y Sistemas de Información en el Centro Universitario Jorge Amado, acumulando casi dos décadas de experiencia en el ámbito académico.

Originario de Bolivia, Einar cuenta con más de 10 años de experiencia en desarrollo de software y actualmente se desempeña como Software Engineer. Durante los últimos años, ha trabajado con tecnologías como C#, AngularJS y desarrollo móvil, especializándose en metodologías ágiles, desarrollo de código limpio y mejores prácticas. Posee un Máster en Ingeniería de Software, consolidando su sólida trayectoria profesional en el ámbito tecnológico.

Es una profesional en control de calidad de software de Brasil con una destacada trayectoria en el campo. Posee una Maestría en Ciencias de la Computación de la Universidade Federal de Minas Gerais. Con 14 años de experiencia como ingeniera de calidad de software, consolidándose como una experta senior en su área.

Proveniente de Brasil, Felipe cuenta con más de 10 años de experiencia como educador, enfocado en la aplicación práctica de las Ciencias de la Computación en la educación mediante tecnologías emergentes y metodologías activas. En el ámbito de la programación, posee más de 5 años de experiencia en desarrollo de sistemas con tecnologías como JavaScript, TypeScript, NodeJS, ReactJS, y bases de datos. Cuenta con un doctorado en Ciencias de la Computación en Educación y una maestría en Ciencias de la Computación.

Es un profesional de Manizales, Colombia, con una sólida formación en gestión y desarrollo de proyectos de software, respaldada por una Maestría obtenida en la Universidad Autónoma de Manizales. Cuenta con más de 9 años de experiencia en la enseñanza, principalmente en el área de bases de datos.

Originario de Medellín, Colombia, Gabriel es un ingeniero con una gran pasión por la enseñanza, a la que ha dedicado 29 años de su vida. Tiene amplia experiencia como docente en cursos de nivel técnico, tecnológico, profesional y de maestría, tanto en entidades públicas como privadas. Posee un Máster en Seguridad Informática y otro en Ciencias de la Computación, combinando su sólida formación académica con su vocación por compartir conocimientos y formar a nuevas generaciones.

Nativo de Cochabamba, Bolivia, es Comunicador Social graduado de la Universidad Católica Boliviana. Actualmente, reside en Estados Unidos, donde se desempeña como profesor asistente de español en la Universidad del Norte de Georgia. Ha obtenido dos títulos de maestría: uno en Educación Superior con un enfoque en ciencias y tecnología de la Universidad de San Simón y otro en Culturas y Literatura Latinoamericanas de la Universidad del Estado de Ohio, donde también completó su doctorado. Su sobresaliente carrera incluye investigaciones en literatura, culturas y cine, con más de 10 publicaciones académicas. Su experiencia como docente abarca dos décadas.

Procedente de Jundiaí, Brasil, cuenta con una maestría en Sistemas de Información de la Universidad de Sao Paulo. En la actualidad, ejerce como profesor técnico de informática en la Escuela Profesor Luiz Rosa, acumulando más de una década de experiencia en la formación de jóvenes. Además, ejerce como director ejecutivo de Pi Soluciones, una empresa especializada en el desarrollo web, y posee una extensa trayectoria como manager y arquitecto en proyectos de desarrollo de software. Su perfil combina la enseñanza, la gestión y la tecnología de manera impresionante.

Originario de San Luis Potosí, México, cuenta con una maestría en Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actualmente persigue su doctorado en la misma disciplina. Con más de 18 años de experiencia en el campo de la tecnología de la información (IT) y más de 12 años como docente de educación superior, ha impartido clases en instituciones de renombre como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y la Universidad Tecnológica el Retoño. Su amplia experiencia y conocimiento aportan un valor significativo al ámbito educativo y tecnológico.

Desde Quito, Ecuador, posee dos maestrías: una en Gestión de Sistemas de la Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador y otra en Ciencias Computacionales de la Universidad de Melbourne en Australia. Destaca en investigaciones de Data Analytics y Big Data. Es el CEO y fundador de Big Data Ecuador, Inc. Con más de; 12 años como desarrollador de software, 7 años como científico de datos y 6 años como catedrático universitario en la Escuela Politécnica Nacional de Quito, aporta una amplia experiencia en informática y educación.

Originaria de Floridablanca, Santander, Colombia, ha obtenido una maestría en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Su destacada labor incluye ser conferencista e investigadora en estrategias de enseñanza-aprendizaje relacionadas con las ciencias exactas. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en la enseñanza a jóvenes, aporta su experiencia y pasión por la educación.

Originario de Maringá, Paraná, Brasil, posee un doctorado y una maestría en Meteorología de la Universidad de Sao Paulo. Entre 2019 y 2021, fue docente adjunto en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Católica del Maule. Su destacada labor incluye investigaciones en el Laboratorio de Eventos Atmosféricos (EAELab) y el Laboratorio de Análisis de la Contaminación del Aire (LAPAr) de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, así como en el Centro Meteorológico de Bauru (IPMet) de la Universidad Estatal Paulista. Con una amplia experiencia como docente en programas de pregrado y postgrado desde 2016, aporta valiosos conocimientos a la comunidad académica.

De Camaçari, Brasil. Cuenta con una licenciatura en Matemáticas con énfasis en Informática, así como especializaciones obtuvo especializaciones en Psicopedagogía y Proyectos Educativos e Informática. Además, ha obtenido dos grados de maestría, uno en Astronomía y otro en Educación Matemática, así como un doctorado en Modelado Computacional y Tecnología Industrial. Con una impresionante trayectoria de más de 28 años, ha ejercido roles de profesora, coordinadora, consultora y conferencista en diversas instituciones educativas de su país, destacando su valioso aporte al ámbito educativo.

Originario de Tarija, Bolivia, entre sus credenciales vale resaltar la maestría y doctorado en Ciencias Computacionales con especialización en Programación de Proyectos y Computación Evolutiva, obtenidos en la Facultad Politécnica de Mons en Bélgica. Con más de 20 años de experiencia como desarrollador y Arquitecto de Software, ha contribuido significativamente a su campo y ha participado en diversas publicaciones relacionadas con su área de especialización. Su amplio bagaje académico y profesional respalda su excelencia como docente.

Es una destacada profesional de Cochabamba, Bolivia, con una Maestría en Seguridad en Internet de la Universidad de Salamanca, España. Con más de 9 años de experiencia como ingeniera de calidad y 5 años como QA Lead.

Posee un Magíster en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos por la UNIR, España, y es un experto certificado en soluciones Azure por Microsoft. Con una sólida formación y experiencia, Orlando tiene habilidades en múltiples áreas, incluyendo arquitectura de software, desarrollo de software, administración de bases de datos, ingeniería DevOps, y administración de servidores.

Nacida en Bolivia, es Ingeniera en Informatica con más de 20 años de experiencia en el rubro. A desempeñado diferentes roles, principalmente como Gerente de proyectos de outsourcing, con una trayectoria comprobada en la optimización del desempeño del equipo, el fomento de la colaboración entre diversos equipos y el logro de resultados notables en diversos proyectos impulsados ​​por el cliente.

Este ingeniero, cuenta con un Máster en Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València y una experiencia profesional desde 2008 en las áreas de administración de redes y desarrollo de software, se ha destacado como ingeniero DevOps en los últimos años. Como docente, ha compartido su conocimiento en diversos niveles académicos y se motiva al ver cómo su enseñanza impacta positivamente en el crecimiento de otros.

Originario de Brasil, Roberto es matemático y profesor de ciencias exactas con más de 7 años de experiencia enseñando en instituciones educativas, desde nivel secundario hasta universitario. Posee un Máster en Matemáticas Aplicadas y tiene una marcada vocación por facilitar el aprendizaje y desarrollo de estudiantes de diversas edades.

De Jiutepec, México, es licenciado en Ciencias Computacionales por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y posee una maestría en Seguridad de las Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Ejerce su profesión desde 2011 y ha compartido su conocimiento como docente universitario desde 2018 en instituciones como la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Con una Maestría en Ingeniería de Automatización y Sistemas de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en Brasil, es una educadora con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de diversas asignaturas relacionadas con los sistemas de información. Su vasta experiencia la destacan como una profesional integral y versátil en el campo de la educación en tecnologías de la información.

Proveniente de Brasilia, DF, Brasil, cuenta con una maestría en Informática de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais y un doctorado en Bioinformática de la Universidad Federal de Minas Gerais. Con una sólida experiencia de más 15 años en la enseñanza a jóvenes en programas de pregrado de diversas instituciones educativas de su país, aporta valiosos conocimientos al ámbito académico.

De Medellín, Colombia, posee una Maestría en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia y es un apasionado del aprendizaje de las matemáticas. Con más de 15 años de experiencia en la enseñanza de cursos de pregrado como álgebra lineal, cálculo, matemáticas discretas, estadística y ecuaciones diferenciales.

carita

Practitioners: nuestros expertos en la industria

Practitioners:
nuestros expertos en la industria

De Cochabamba, Bolivia, es Licenciado en Ingeniería de Sistemas y desarrollador de software con más de 9 años de experiencia en C# y JavaScript. Combina su profundo conocimiento técnico con su pasión por la enseñanza, enfocándose en cerrar la brecha entre teoría y práctica.

Licenciada en Ingeniería Informática y experiencia profesional desde el año 2019 en el área de desarrollo, se especializa en Manufacturing ERPs, tanto en aplicaciones de escritorio como en la web. Su compromiso con el crecimiento académico de otros se ha consolidado a lo largo de los años que ha dedicado a esta área.

De Cochabamba, Bolivia, Ana es Ingeniera de Sistemas con un Diplomado de Educación Superior Basadas en Competencias. Actualmente trabaja como Project Manager en Jalasoft, con más de 15 años de experiencia en QA y liderazgo.

Con más de 26 años de experiencia en TI, Anderson es un profesional senior de Brasil. Trabajó como líder de proyectos implementando soluciones B2C y sistemas WMS en diversos sectores como la industria alimentaria, cosmética y de alta tecnología. Su experiencia abarca análisis de negocios, desarrollo de aplicaciones, gestión de pruebas y soporte al cliente.

Con una formación académica en Mecatrónica y una experiencia profesional desde 2016 en el área de desarrollo, este profesional se destaca por su amplia experiencia en tecnologías de backend y su destacada competencia en C#, SQL Server y T-SQL. Tiene una gran pasión por la enseñanza del desarrollo de software.

Con una Licenciatura en Ingeniería de Sistemas y experiencia profesional desde 2015 en el área de IT y desde 2019 en DevOps, este ingeniero se destaca por su habilidad en la gestión de tecnologías de la información. "Disfruto compartiendo mi conocimiento y aprendiendo de mis estudiantes".

Ingeniera DevOps con más de 6 años de experiencia en automatización y optimización de despliegues en infraestructuras locales y en la nube; experta en herramientas de Gestión de Configuración, CI/CD y monitoreo, con Licenciatura en Ingeniería Informática. "Me encanta compartir mi conocimiento con otros, persuadirlos para que sigan aprendiendo y verlos crecer"

Profesional en Psicología, con más de 17 años de experiencia en área Organizacional, Clínica, Forense y más de 10 años de experiencia como docente en pregrado. Actualmente en el área de People Development de Jalasoft, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de competencias relacionadas a la comunicación, trabajo en equipo, integración y autonomía.

Con formación académica en Ingeniería Eléctrica y experiencia profesional desde 2018 en el área de desarrollo, tiene amplio conocimiento en Back-End. Además, cuenta con experiencia en la enseñanza, compartiendo sus conocimientos y habilidades con otros en el campo de la ingeniería eléctrica y el desarrollo de software.

Licenciado en Ingeniería de Sistemas, acumula experiencia profesional desde el año 2014 en el campo del desarrollo y se destaca como Full Stack Developer. Tiene una fuerte convicción en compartir conocimientos como medio para el aprendizaje.

Ingeniero electrónico y de telecomunicaciones de Cochabamba, Bolivia, con experiencia en análisis de proyectos TIC y educación virtual. Cuenta con experiencia en soporte técnico, calidad de dispositivos móviles, y desarrollo de algoritmos de visión por computadora y robótica aplicada a drones.

Ingeniero electrónico de Cochabamba, Bolivia, con experiencia en automatización y redes. Fernando trabaja como Automation Engineer en Jalasoft y previamente desempeñó funciones en redes TI en la misma empresa. Con un enfoque en la educación, cuenta con una maestría en enseñanza basada en competencias.

Originario de Brasil, Geraldo es un especialista en bioinformática y tecnología con una amplia experiencia en programación, desarrollo de sistemas y enseñanza. Su trayectoria combina su experiencia como especialista en bioinformática y también su experiencia docente de más de dos décadas, enseñando desde seguridad informática hasta desarrollo de juegos digitales.

De Cochabamba, Bolivia, Gladys es Licenciada en Ingeniería de Sistemas y cuenta con un Diplomado en Docencia en Educación Superior. Con más de 10 años de experiencia en la industria del desarrollo de software, ha ocupado roles como Core Manager, QA Team Lead y Quality Engineer. Actualmente, lidera proyectos en Jalasoft, gestionando riesgos y fomentando la colaboración dentro de los equipos.

Ingeniero Electrónico con más de 14 años de experiencia en desarrollo de software, Gustavo ha trabajado en una amplia gama de proyectos, principalmente en aplicaciones web. Su dominio técnico abarca lenguajes como C++, Java, C#, JavaScript, así como bases de datos como Oracle y SQL Server.

Con una formación académica en Ingeniería de Sistemas y una experiencia profesional desde 2009 como ingeniero de pruebas, cuenta con una amplia experiencia en pruebas manuales. Su deseo es motivar a los estudiantes para que disfruten lo que hacen.

Licenciado en Ingeniería de Sistemas con experiencia profesional desde 2011 como Mobile Developer, destaca por su amplia experiencia con Xamarin y Swift/iOS. Además, cuenta con más de 4 años de experiencia en la enseñanza.

Ingeniera en Informática con experiencia en Desarrollo de Software desde el año 2017 y con más de 2 años de experiencia en el área de Control de Calidad. Siente pasión por enseñar, ya que disfruta compartir su conocimiento y seguir aprendiendo.

De Cochabamba, Bolivia, es un desarrollador altamente experimentado en Java y Spring Boot, con más de 7 años de trayectoria en el desarrollo de software comercial. Su experiencia abarca todas las etapas del proceso de desarrollo, desde el diseño inicial y la codificación hasta la depuración, pruebas rigurosas y mantenimiento continuo.

Cuenta con más de 12 años de experiencia en la gestión de proyectos de software, y apoyando en el crecimiento profesional de los ingenieros que están en los proyectos. Es experto en el área de pruebas manuales y de automatización, habiendo participado como director de programas de entrenamiento con esta especialidad en Fundación Jala.

Con una formación académica sólida en Ingeniería de Sistemas, este ingeniero ha acumulado experiencia profesional desde el año 2013 en el campo del desarrollo. Su destacada trayectoria lo ha consolidado como un experimentado Full Stack Developer, capaz de abordar proyectos de extremo a extremo con maestría en las tecnologías del back-end y front-end.

Licenciado en Ingeniería Informática y experiencia profesional desde 2016 en el área de desarrollo, se destaca por su amplia experiencia en Microsoft.NET para la construcción de servicios web. Además, establece sólidas relaciones con sus estudiantes y busca constantemente su retroalimentación para mejorar sus cursos.

Licenciado en Ingeniería de Sistemas, con experiencia profesional desde 2012 en el área de desarrollo, posee una amplia experiencia como Full Stack Developer, con un enfoque actual en proyectos de Back End. Cuenta con más de 7 años de experiencia enseñando, considerando su trabajo como una experiencia de crecimiento personal y profesional, donde ha tenido la oportunidad de aprender de sus estudiantes.

De Santa Cruz, Bolivia, Miguel es Licenciado en Ciencias de la Computación con más de 10 años de experiencia en ingeniería de calidad y gestión de proyectos, desempeñó roles como QA Team Lead y Quality Engineer. Actualmente, como Core Manager en Jalasoft, lidera equipos para garantizar el cumplimiento de procesos, la gestión de riesgos y la colaboración eficiente.

Más de 10 años de experiencia en el Desarrollo de software como Ingeniero de Desarrollo. Con más de 5 años desempeñando el rol de trainer para la Fundación Jala. "Me interesa el área de educación porque me gusta compartir mi conocimiento y ver el proceso de evolución de los jóvenes talentos"

Con formación académica en Ingeniería de Sistemas, cuenta con más de 8 años de experiencia en el desarrollo de software comercial de calidad, también tiene más de 3 años de experiencia en pruebas de automatización, con esta experiencia pudiendo desempeñarse en el ámbito educativo.

Con una licenciatura en Ingeniería de Sistemas, este ingeniero cuenta con una sólida experiencia profesional desde 2004 en el campo del desarrollo, destacando su experiencia como Full Stack Developer y habiendo participado en varios proyectos de Front End. Además, cuenta con amplia experiencia compartiendo sus conocimientos como instructor en programas de Fundación Jala por más de una década, mostrando su profundo compromiso y dedicación con la educación.

Licenciado en Ingeniería de Sistemas con una amplia experiencia en el campo del desarrollo desde el año 2011. Destaca como un experimentado Full Stack Developer, centrando actualmente sus esfuerzos en proyectos de Back End. Su perfil se caracteriza por una motivación constante, una gran pasión por su trabajo y la capacidad demostrada para aprender rápidamente.

Con formación académica como analista de sistemas complementada con varias certificaciones y amplia experiencia profesional desde 2007 en el área de Control de Calidad, se destaca actualmente como Gestor de Infraestructura Cloud. Además, su compromiso con la enseñanza se refleja en su historial como entrenador, compartiendo sus conocimientos en diversas áreas.

Nacido en Bolivia, es un Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Técnica de Oruro. Con 8 años de experiencia en el desarrollo de software, ha participado en procesos de desarrollo utilizando tecnologías como Java, JavaScript, MongoDB, Node.js, Express, HTML5, CSS3, Rest-API, Docker y Git. Además.

Originario de Brasil, Oswaldo combina más de 37 años de experiencia en el rubro del software con 29 años de trayectoria docente. Doctorando en Ciencias de la Educación, ha diseñado y liderado proyectos estratégicos para la gestión de información de tráfico aéreo en Brasil. Ha trabajado en sistemas desktop, web y móviles, destacándose en áreas como bases de datos, UML, minería de datos, y desarrollo de juegos digitales.

Originario de Brasil, Otaviano es Licenciado en Ciencias en Ciencia de Datos con una pasión por la enseñanza, el aprendizaje continuo y la tecnología. Con más de 14 años de experiencia docente en ingeniería y tecnología, ha impartido materias como Sistemas de Información, Programación Orientada a Objetos, Desarrollo Móvil, Innovación Tecnológica y Gestión de Activos de TI.

Este ingeniero, con una Licenciatura en Ingeniería de Sistemas y más de una década de experiencia en desarrollo de aplicaciones comerciales, destaca por su dominio en una variedad de lenguajes de programación. Además, ha compartido su conocimiento como profesor en el campo de la informática durante más de 2 años. Su motivación para ser tutor se centra en transmitir conocimientos, guiar a los estudiantes en su desarrollo académico y personal, y mantenerlos actualizados en las últimas tecnologías.

Desde Cochabamba, Bolivia, Rocio es desarrolladora senior con más de 9 años de experiencia en software comercial. Actualmente, lidera equipos como Staff Developer Lead en Jalasoft, enfocándose en tecnologías backend y cloud computing. Con experiencia en C#, SQL Server, .NET Core y AWS.

Originario de Río de Janeiro, Brasil, Rodrigo es un apasionado profesional de la educación, tecnología e innovación con más de 25 años de experiencia en el sector. Graduado en Sistemas, especializado en Tecnología de la Información y con una maestría en Big Data y Business Intelligence. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado roles profesionales que le han permitido desarrollar una sólida comprensión del sector tecnológico.

Con una sólida formación académica que incluye diplomados en Minería de Datos y Machine Learning, y actualmente persiguiendo una Maestría en Ciencia de Datos y Big Data, este ingeniero acumula experiencia profesional como desarrollador desde el 2011, actualmente enfocado en la ingeniería de datos. Fue docente en la Universidad Mayor de San Simón del 2008 al 2010, volvió a las aulas desde el 2022 evidenciando un fuerte compromiso para compartir su conocimiento y continuar aprendiendo y creciendo junto a las nuevas generaciones.

Desde Cochabamba, Bolivia, Sergio es ingeniero en sistemas con pasión por la enseñanza y el aprendizaje continuo. Tiene una sólida experiencia de más de 10 años como desarrollador full-stack, destacándose en el uso de tecnologías como MeteorJS, GraphQL, Angular y Node.js. 

De Cochabamba, Bolivia, es una ingeniera en ciencias de la computación con más de 15 años de experiencia en el área de QA. Se siente motivada por el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo. Su vasta experiencia y actitud proactiva la convierten en una valiosa profesional en su campo.

Es licenciado en ingeniería de sistemas egresado de la Universidad Mayor de San Simón, cuenta con una amplia experiencia como desarrollador de software desde el 2013 y se destaca como líder de equipo desde el 2017. Su pasión por la programación y la enseñanza lo impulsa a compartir sus conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones, con más de 5 años de experiencia educativa se enfoca en brindar una experiencia de aprendizaje única a sus estudiantes.

Con más de una década de experiencia como Ingeniera de Sistemas especializada en Calidad de Software y con más de 5 años de experiencia como Gerente de Proyectos, esta profesional es experta en mejorar procesos y liderar equipos para lograr proyectos exitosos. Además, aporta su pasión por la enseñanza con más de 8 años de experiencia educativa, enfocándose en brindar la mejor experiencia de aprendizaje a sus estudiantes.