DirectX y la Influencia de los videojuegos en el desarrollo de software
Por Juan Vásquez Aldana / Estudiante de Jala University
Octubre 01, 2025
El mundo del software y los videojuegos ha sido transformado por la innovación y el liderazgo de figuras clave en la industria. Entre ellos, Gabe Newell, Craig Eisler y Alex St. John han jugado roles fundamentales en el desarrollo de tecnologías que han cambiado la forma en que interactuamos con los juegos y las aplicaciones de software. En este blog, exploraremos sus contribuciones y cómo DirectX se convirtió en un pilar en el desarrollo de videojuegos y software.
La era fragmentada de los juegos en PC
Desde los albores de los juegos de computadora, los desarrolladores se enfrentaban a un desafío monumental: la falta de estandarización en el terreno de los gráficos y el sonido. En la década de 1990, cuando la diversidad en tarjetas gráficas y hardware era abrumadora, surgía la necesidad de una solución unificada para simplificar el desarrollo de juegos en la plataforma Windows.
En esa época, cada tarjeta gráfica y dispositivo de sonido tenía su propio conjunto de instrucciones y métodos para acceder a los recursos multimedia. Esto provocaba una fragmentación del mercado, donde los juegos debían adaptarse a diversas configuraciones de hardware, lo que resultaba en una complejidad enorme para los desarrolladores y una experiencia inconsistente para los jugadores

El nacimiento de DirectX y el Doom para Windows
Fue entonces cuando Microsoft tomó las riendas de la situación y dio a luz a DirectX, una innovadora solución que revolucionaría la industria del juego en Windows. En sus primeros pasos, DirectX encontró su prueba de fuego al ser utilizado para el port del legendario juego Doom para Windows, mostrando su potencial para ofrecer una experiencia de juego sólida y uniforme en múltiples dispositivos.

DirectX y la visión de la Xbox
A medida que DirectX maduraba, su influencia se extendía más allá de la computadora personal. Microsoft vislumbró la oportunidad de llevar su experiencia en juegos a un nuevo nivel al utilizar DirectX como base para su incursión en el mercado de las consolas. Esta visión culminó en la creación de la Xbox, una consola que adoptaba las capacidades y la compatibilidad que DirectX ofrecía en el entorno de Windows.

Programando con DirectX: estándares y ecosistema unificado
Es así como los videojuegos impulsaron el desarrollo de software y cambiaron el paradigma para siempre, creando el primer SDK para Windows. DirectX no fue solo una respuesta a la necesidad de estandarización en la industria del juego, sino que también se convirtió en un catalizador para la innovación en el desarrollo de software. Con su introducción, los desarrolladores pudieron superar las barreras del hardware diverso y aprovechar al máximo las capacidades de las máquinas de los usuarios.
La visión y el esfuerzo de pioneros como Gabe Newell, Craig Eisler y Alex St. John, junto con el equipo de Microsoft, dieron forma a un ecosistema donde los videojuegos y el software podían prosperar juntos. La influencia de DirectX se extendió más allá de los juegos para PC, llegando a consolas y estableciendo un nuevo estándar en la industria
Bibliografía:
- Daws, R. (2020, December 14). DirectX creator Engstrom dies aged 55, leaving behind a game-changing legacy. Developer Tech.
- Willetts, S. (2020, July 27). How DirectX defined PC gaming… with help from a shotgun-toting Bill Gates. PC Gamer.
- White, B. M. (2023, September 2). The Birth of Windows Gaming. Abort Retry Fail.
En el curso «Historia de la Ingeniería de Software» de la Universidad de Jala, exploramos a fondo la evolución de la ingeniería de software, cubriendo su historia, figuras pioneras y momentos clave. Un objetivo fundamental del curso es evitar un enfoque monótono. Por esta razón, los instructores han innovado la metodología de enseñanza, dando a los estudiantes un papel central: la creación y publicación de un blog en línea.
En este blog, los estudiantes se encargan de desarrollar un tema específico relacionado con la asignatura. Este proyecto culmina con una presentación al final del curso por parte de cada equipo, seguida de una sesión interactiva de preguntas y respuestas. De esta manera, fomentamos una experiencia educativa dinámica y participativa, que permite a los estudiantes no solo aprender sobre la materia, sino también desarrollar habilidades esenciales de comunicación y análisis.
Este artículo fue escrito en español y traducido a inglés y portugués con ayuda de ChatGPT.
¡Descubre más artículos de tu interés!
Volver atrás
