SAGAS el núcleo de la Ingeniería de Software Comercial en Jala University

Por Jala University

Octubre 06, 2025

En Jala University creemos que el futuro de la educación en tecnología debe ser práctico, global e inclusivo, concebimos la Ingeniería de Software Comercial no como una suma de materias aisladas, sino como un sistema integral de aprendizaje progresivo. El corazón de nuestro plan de estudios es SAGAS, un modelo educativo que combina programación, desarrollo de software, arquitectura e inteligencia artificial aplicada, diseñado para que cada estudiante avance de manera gradual y consistente en sus competencias.

Nuestro director de programas, además de ingeniero es músico, y esa doble mirada lo llevó a pensar la carrera como una composición musical. En una pieza, cada nota se integra con la anterior y prepara la siguiente, creando armonía. De la misma forma, en SAGAS curriculum, cada curso construye sobre el anterior y sienta la base para el siguiente. Así, el aprendizaje se convierte en un viaje progresivo, donde conceptos fundamentales se refuerzan con proyectos prácticos y luego evolucionan hacia niveles más complejos, hasta llegar a un dominio profesional de la ingeniería de software.

El primer eje del modelo SAGAS es la programación. Aquí el estudiante adquiere la capacidad de traducir ideas en código. Se trabajan distintos lenguajes (como Python, Java, C# y JavaScript) para que el enfoque no sea memorizar sintaxis, sino comprender los principios universales de la lógica computacional, la abstracción y la resolución algorítmica de problemas.

El segundo eje se centra en el desarrollo de software. El estudiante aprende a trabajar con metodologías ágiles (Scrum, Kanban) y marcos de trabajo modernos de ingeniería de software. Aquí se prioriza la colaboración, la gestión de versiones con Git, la integración continua y la calidad de código. El objetivo es que cada proyecto se acerque lo más posible a un entorno laboral real.

En el tercer eje, el foco está en la arquitectura de software. El estudiante comprende cómo diseñar sistemas robustos, escalables y seguros. Se estudian patrones de diseño, arquitecturas monolíticas, orientadas a servicios y basadas en microservicios, además de conceptos clave como APIs, seguridad de aplicaciones y despliegue en la nube. El propósito es que el alumno entienda no solo cómo programar, sino cómo estructurar soluciones que puedan crecer en el tiempo.

El cuarto eje introduce la inteligencia artificial aplicada. El estudiante aprende a integrar modelos de machine learning, análisis de datos y técnicas de automatización en proyectos de software. Más allá de la teoría, la IA se utiliza como herramienta práctica para resolver problemas reales, preparando al futuro ingeniero para un mercado laboral en el que estas habilidades ya son indispensables.

La enseñanza en Jala University se basa en el principio de learning by doing. Esto significa que la teoría siempre se acompaña de proyectos prácticos, desde el primer semestre. Algunos ejemplos incluyen el desarrollo de aplicaciones web básicas, la construcción de APIs, la implementación de bases de datos y la creación de sistemas completos que integren diferentes tecnologías.

El enfoque también incluye trabajo interdisciplinario, fomentando la comunicación, la resolución de problemas complejos y el diseño colaborativo. Cada semestre se introduce un reto mayor, lo que garantiza que el crecimiento académico sea progresivo y estructurado.

En los semestres avanzados, el estudiante transita hacia la especialización. Aquí se abordan áreas como el diseño de arquitecturas escalables, la implementación de pipelines de datos, la creación de soluciones de inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones móviles y en la nube.

El objetivo es que cada estudiante se gradúe con un portafolio sólido de proyectos, que muestre sus capacidades tanto técnicas como de liderazgo. Además, el énfasis en el trabajo colaborativo prepara a los futuros ingenieros para integrarse en equipos globales de alto desempeño.

Jala University ofrece una experiencia internacional con presencia en Estados Unidos y Latinoamérica. Esto permite que los estudiantes trabajen en contextos multiculturales, comprendan los estándares globales de la industria tecnológica y estén preparados para competir en cualquier parte del mundo.

Nuestro modelo incorpora la inteligencia artificial aplicada como parte esencial de la formación.

De esta forma, no solo formamos programadores, sino ingenieros de software preparados para trabajar junto con la IA, una competencia clave para la industria tecnológica global.

Uno de nuestros pilares es la educación inclusiva: por eso, en Jala University todos los estudiantes reciben una beca universitaria integral. Creemos en el talento joven de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México y queremos que ningún estudiante quede fuera por razones económicas.

Conoce cómo funciona nuestra malla curricular práctica y comienza el camino para convertirte en un ingeniero de software con visión en inteligencia artificial.

Este artículo fue escrito en español y traducido a inglés y portugués con ayuda de ChatGPT.

Face
¿Te interesa ésta información?
¡Recibe las últimas novedades en tu email!